¿Qué es?
A través de este servicio de la Agencia Tributaria de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se puede obtener al instante un certificado tributario del «Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas» (IRPF) o también conocido como «certificado de la Renta» a nombre propio.
Este certificado también es útil para las personas que no están obligadas a presentar la declaración de la renta.
Pasos a seguir
Paso 1:
- En las opciones que se encuentra bajo el título “Trámites” pulse en “Solicitud”.
Esto abrirá una ventana nueva.
Paso 2:
- En la ventana abierta de título de nombre “Solicitud” pulse en “Con certificado electrónico de identificación o DNI electrónico«.
Paso 3:
- Aparecerá una ventana emergente de título “Elegir un certificado digital”, seleccione el suyo (se identifica porque aparece su nombre y apellidos).
Pulse en “Aceptar”.
Paso 4:
- En esta pantalla de “Certificados Tributarios” se inicia la primera de tres fases para la solicitud del certificado. Primero hay que cumplimentar los datos ubicado bajo “1. Rellenar solicitud”.
- Como estamos solicitando un certificado tributario del IRPF a título personal, lo único que debemos indicar es año del ejercicio fiscal del cual necesitamos obtener un certificado.
Para ello lo seleccionamos en el menú desplegable ubicado a la derecha del texto “Ejercicio Fiscal” bajo el apartado “Es necesario consignar” pulsando en el año deseado. - Una vez seleccionado pulse en «Validar solicitud«, ubicado en la parte inferior de la ventana.
Paso 5:
- En esta fase “2. Confirmar solicitud” revise si los datos están bien, en caso de estar conforme pulse en “Firmar y Enviar”, ubicado en la parte inferior de la ventana. Esto abrirá una ventana nueva para proceder a firmar electrónicamente.
Si necesita cambiar de ejercicio fiscal pulse en «Volver«.
Paso 6:
- En la ventana emergente de título «DialogoFirma», puede aparecer un aviso de seguridad que pregunta qué hacer con un plugin de Java que quiere ejecutarse.
Hay que autorizar la ejecución del plugin de Java, para ello pulse en el botón «Permitir» o «Ejecutar esta vez» en el aviso, el texto del botón puede variar según el navegador que se esté utilizando.
Esto abrirá una ventana emergente.
Paso 7:
- En la ventana emergente abierta, con el título “¿Desea ejecutar esta aplicación?”, para permitir la ejecución de aplicación de java «MiniApplet @firma».
Pulse en el botón «Ejecutar«.
Paso 8:
- Una vez que cargue y se ejecute la aplicación de Java (que puede tardar varios segundos) pulse en el botón «Firmar y Enviar«, ubicado bajo los avisos destacados.
Esto cerrará la ventana «DialogoFirma».
Paso 9:
- En la ventana inicial se carga la fase «3. Obtener Certificado» indicando:
- Los datos del trámite realizado.
- Los datos del peticionario.
- Los datos del titular, que deben ser los mismos del peticionario.
- El ejercicio fiscal del cual se ha consignado el certificado.
- Los datos de su solicitud realizada, entre ellos el número de referencia y el código electrónico de la solicitud.
- Al final de estos datos pulse en el enlace «Pinche aquí para obtener el Certificado«.
Esto abrirá una ventana nueva.
Paso 10:
- En la ventana abierta de título «Visualización de Documentos» se mostrará el certificado como un documento PDF incrustado dentro de la ventana misma.
Puede guardar o imprimir el certificado según quiera.
Última revisión:
19 de marzo de 2014
Ayuda y contacto.
Si tiene dificultades para la realización de este trámite contacte con el Centro de Atención al Usuario de ASTIC ASPAYM.