Cita previa: renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI)


Este servicio es nacional.

Volver a la versión original




¿Para qué es este servicio?

Sirve para establecer una cita para renovar el DNI,
el DNI es el Documento Nacional de Identidad.
Y si es extranjero puede renovar el NIE,
el NIE es el Número de Identificación de Extranjeros.
Este es un servicio del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

Nota 1:
A través de este servicio también se puede pedir cita para otros trámites.

Los trámites son:

  • Cita para renovar el pasaporte.
    Nota:
    Para saber cómo se solicita cita para el pasaporte
    visite nuestra guía “Cita previa: renovar el pasaporte” haciendo clic en este enlace.
  • Cita para renovar el documento de identidad y el pasaporte a la vez.
  • Cita para sacar el primer DNI de un hijo o de una persona tutelada a nuestro cargo.
  • Cita para hacer los trámites anteriores para varias personas la vez.
    A la cita puede ir la persona que hace el trámite y hasta tres acompañantes más.

Nota 2:
Si usted es ciudadano español mayor de edad y no tiene DNI
o es menor de edad y sus padres son extranjeros sin NIE,
debe pedir cita para sacar su primer DNI personalmente,
la cita debe pedirla en una oficina de documentación o comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.

Pasos a seguir.

Paso 1:

  1. En esta pantalla inicial haga clic en el tipo de documento que quiere renovar.
    Debajo del título “Tipo de Documento” haga clic en el enlace de DNI o el de NIE
    DNI si es ciudadano español,
    NIE si es ciudadano extranjero.
    Nota:
    La opción del DNI está seleccionada de forma predeterminada.
  2. Rellene el formulario con los datos de su documento de identidad.
    • Nota 1:
      Como ayuda hay en la parte derecha de la pantalla dos imágenes de un DNI,
      que muestra dónde están los datos
      para los campos “Equipo Expedición” y “Fecha Validez”.
      “Equipo Expedición” está en la parte trasera del DNI,
      y “Fecha Validez” en la parte delantera del DNI.
      Si su DNI no es como el de las imágenes
      haga clic en los enlaces abajo de cada imagen.
      Al hacer clic en los enlaces se cambia las imágenes
      la imágenes muestran otros modelos de DNI.
      Las imágenes cambiarán cada vez que se haga clic en el enlace.
      Hay tres opciones:
      • “(Cambiar a 3.0)”
      • “(Cambiar a DNI Electrónico)”
      • “(Cambiar a DNI antiguo)”
    • Nota 2:
      La fecha de validez debe escribirse en números
      se pone primero el día, luego el mes y por último el año,
      hay que separarlos con un barra inclinada,
      una barra inclinada es este símbolo: /
      Si el día o el mes solo tiene un número hay que poner un 0 primero.
      Ejemplo:
      Si quiere escribir “7 de mayo de 1996”
      lo escribe así: 07/05/1996
  3. El último campo del formulario es una prueba,
    para pasar la prueba se puede hacer de dos modos:
    • Modo 1:
      Escribir exactamente los caracteres que aparecen en la imagen que está debajo,
      los caracteres pueden ser números y letras,
      son letras y números al azar.
    • Modo 2:
      Hacer clic en el símbolo del altavoz a la derecha de la imagen,
      al hacer clic se reproducirá el audio de una voz diciendo una palabra,
      hay que escribir la palabra que dice la voz.
    • Nota:
      Si los caracteres que salen en la imagen o el audio no se entienden
      hay que hacer clic en el enlace: “Si no ve correctamente los caracteres haga click aquí”.
      Al hacer clic en el enlace se carga una imagen con caracteres distintos y un audio nuevo.
  4. IMPORTANTE:
    Si su documento de identificación está perdido o fue robado
    y no puede rellenar todos los campos de formulario
    haga clic en el enlace que está después del formulario que dice:
    “En caso de no disponer de los datos por pérdida o sustracción del DNI utilice este enlace.”.
    • Nota:
      En esta opción el procedimiento es igual,
      solo hay que rellenar un formulario con más preguntas personales.
  5. Al terminar de rellenar el formulario
    haga clic en “Enviar datos”.

Paso 2:

  1. Haga clic en “Documento Nacional de Identidad”,
    que está debajo del título “RENOVACIÓN DEL DNI / PASAPORTE”.

Paso 3:

  1. Debe seleccionar donde vive,
    puede hacerlo de dos modos:
    • Modo 1:
      Haga clic en su provincia en el mapa de España de la izquierda.
    • Modo 2:
      Haga clic en el nombre de su Comunidad Autónoma en la lista de la derecha.
      Luego aparecerá el listado de provincias de su Comunidad Autónoma.
      Haga clic en el nombre de su provincia.

Paso 4:

  1. En este paso debe seleccionar una “Oficina de Documentación”,
    allí renovará su documento de identidad.
    Las oficinas de documentación son comisarías del Cuerpo Nacional de Policía.
    Este paso se puede realizar de dos modos:
    • Modo 1:
      Si necesita renovar su documento de identidad lo más pronto posible utilice la opción de “CITA RÁPIDA”.
      Con “Cita Rápida” podrá encontrar fecha para la cita lo más pronto posible
      buscando en todas las comisarías de su provincia.
    • Modo 2:
      Si quiere ir a una comisaria en particular
      puede seleccionar una del listado disponible,
      allí podrá seleccionar fecha que huecos para citas tienen disponibles.
  2. Seleccione “CITA RÁPIDA” haciendo clic en el enlace
    o una Oficina de Documentación haciendo clic en el nombre.

Paso 5:

Si seleccionó el modo 1 de “CITA RÁPIDA”:

  1. Aquí hará una búsqueda de una fecha para su cita,
    empiece indicando una fecha que sirva de punto de partida.
    En “Petición de cita a partir del:” seleccione el día y el mes en los menús desplegables de “Día:” y “Mes:”,
    haga clic en el día y mes que quiera.
  2. En “Localidades:” seleccione una o varias localidades en su provincia
    localidades donde quiera encontrar cita en sus comisarías.
    Las localidades se seleccionan haciendo clic en la casilla de selección,
    las casillas de selección está a la izquierda del nombre de cada localidad.
  3. En “Días:” seleccione los días de la semana que quiera para ir a la cita.
    Los días se seleccionan haciendo clic en la casilla de selección,
    las casillas de selección está a la izquierda de cada día.
  4. En “Horas:” seleccione las horas del día que quiera para ir a la cita.
    Las horas se seleccionan haciendo clic en la casilla de selección,
    las casillas de selección está a la izquierda de cada rango de horas,
    las horas están en grupos de dos horas.
  5. Al terminar haga clic en “Filtrar“.
  6. El sistema hará una búsqueda según los filtros aplicados.
    El resultado se mostrará debajo del título “Citas Disponibles”,
    se mostrará un listado con las fechas y las comisarías de su provincia
    y del lado derecho todas las horas disponibles para esa comisaría.
    Nota: 
    ahora puede seguir al Punto 6 de esta guía.

Si seleccionó con el modo 2 una “Oficina de Documentación”.

  1. Al haber seleccionado una comisaria
    se mostrará el primer día con huecos para pedir una cita.
    Seleccione una de las horas disponible en el listado de horas,
    el listado de horas están bajo el titulo:
    “Horas con citas disponibles del dd/mm/aaaa (día semana) cambiar hora”.
    Nota: la fecha y el día de la semana varía según cada consulta.
  2. Si el día o las horas disponibles no le vienen bien puede cambiarlo.
    • Debajo del título “Meses disponibles cambiar mes:” puede cambiar el mes,
      haga clic en el nombre del mes que quiera.
    • Debajo del título “Días disponibles de Septiembre cambiar día:” puede cambiar el día,
      haga clic en el día que quiera para la cita.
      Nota:
      “Septiembre” es un ejemplo,
      el nombre del mes cambiará según cada consulta.
    • Debajo de título “Horas con citas disponibles del dd/mm/aaaa (día de la semana) cambiar hora:”
      haga clic en una de las horas disponible
      en la fecha que seleccionó.
      Nota:
      dd/mm/aaaa (día de la semana) son ejemplos,
      el fecha y el día de la semana cambiará según cada consulta.
  3. PASO OPCIONAL:
    Si necesita hacer una selección más exacta de hueco para cita
    haga clic en el enlace “FILTRAR según criterios”:
    • En la pantalla de “Petición de cita a partir del” seleccione:
      • Día y mes
        para seleccionar haga clic en los que quiera
        en los menús desplegables de “Día:” y “Mes:”.
      • Día de la semana:
        En “Días:” seleccione los días de la semana que quiera para acudir a la cita.
        De lunes a sábado.
      • Hora del día:
        En “Horas:” seleccione el rango de horas a las que desee acudir a la cita.
        Entres las 8 y las 21 horas.
      • Al terminar pulse en “Filtrar“.
    • Se mostrarán los nuevos resultados según los criterios que pidió,
      aparecen debajo del título “Resultados”.
      Haga clic en la hora que quiera.

Paso 6:

  1. En esta pantalla se muestran los datos de su cita.
  2. Debe indicar un teléfono móvil de contacto.
    Escriba su número de teléfono móvil,
    en el campo debajo del título “Datos de Contacto”.
    • A este número de teléfono lo contactarán de ser necesario.
  3. Debe indicar un correo electrónico de confirmación.
    Escriba su dirección correo electrónico,
    en el campo debajo del título “Datos de Confirmación”.
    • Utilice una dirección de correo electrónico que use de forma habitual.
      A esta dirección de correo electrónico le enviarán un correo de confirmación.
      El correo será enviado al momento de confirmar su cita.
      Nota:
      El correo tiene toda la información de la cita.
      No hay que responder a ese correo.
  4. OPCIONAL:
    Si necesita cambiar su cita haga clic en “Volver”,
    así podrá seleccionar una nueva fecha.
  5. Si está bien todo haga clic en “Confirmar”.

 

La última revisión de este servicio fue:

28 de julio de 2016.

¿Necesitas ayuda?

Si tiene dificultades para hacer este trámite y necesita ayuda,
o si encontró algún problema en la guía
por favor póngase en contacto con el Centro de Atención al Usuario de ASTIC ASPAYM.


Pulse aquí para acceder al servicio